lunes, 20 de junio de 2016

MI VIDEO

La importancia de un Animal

El perro es el mejor amigo del hombre


Desarrollo embrionario y número de capas

La teoria colonial indicaría que los más antiguos son los radiados (con dos hojas). La sincitial se basa en los platelmintos (con tres hojas). En Cnidarios y Cnetóforos hay células muy especializadas lo cual contradice la teoría de ser los individuos más primitivos, ya que la especialización es sinonimo de evolución, apoyando esto por tanto a un origen posterior en estos animales.


Habitat

Los primeros animales serían pelásgicos y con hábitat en el agua (hipótesis colonial); la sinclinal indicaría que la forma de vida sería catonice y hábitat en el fondo del océano.


Tipos de animales

El primitivo sería el grupo de los Cnidarios, con simetría radial
Teoría sincitial
El primer animal procede de un protista alargado y nucleado formandose individuos semejantes a los platelmintos y simetría bilateral, esta simetría no es tan antigua como la radial. A los Cnidarios se les asemeja con simetría radial indicando:
Las esponjas presentan rara vez simetría radial.
Los Ctenóforos tampoco tienen simetría radial (presencia de tentáculos)
En los Cnidarios, salvo en algunos Hidrozoos, tampoco existe simetría radial.



Teoría sincitial

Basado en los núcleos que presentan los potistas, los más externos se diferenciarían del resto mediante membranas, formándose de esta forma células en el incitativo. Este potista sería ciliado alimentándose mediante la creación de surcos o canales. Encontraríamos semejanzas según lo dicho con al Filo Platelmintos (orden Acoles)son individuos pequeños de forma alargada con abertura buco ventral con pared externa. Según lo indicado, estos animales serían aplanados.

Teoría simbiótica

Para esta teoría los primeros animales surgen por la unión de diferentes potistas de distintas especies estableciendo entre ellos relaciones de simbiosis.Se apoyan en los líquenes y el modelo que ellos presentan. Los problemas aparecen al intentar demostrar como se hacen independientes, para llevar a cabo la reproducción.


Butschli

Indica que la formación de la establea y la rastreara procede de un individuo macizo o de uno constituido por dos capas. Al organismo lo denominó PLÁNTULA haciendo referencia a un animal aplanado con dos capas bien diferenciadas (dorsal y ventral). Sería un organismo que viviría en el fondo y que tomaría el alimento colocándose encima y encorvándose abriendo un pequeño espacio interno de las dos capas, al igual que una pequeña cavidad que envuelve a la partícula. Una vez así, se da la digestión extra corporal de la partícula y la absorción de los nutrientes. Desde el descubrimiento de los Placo zoos, esta teoría ha tenido mucha fuerza. Los problemas surgen al alizar los animales del género Volvo . Es un potista autógrafo y no heterodoxo como el que necesitamos para nuestro estudio. Además, las células de Volvo no son tan independientes ya que hay puentes de citoplasma entre las mismas.


Teoría colonial

El origen animal se encontraría en algún potista que pudiera formar colonias por unión de diferentes individuos, bien uniéndose individuos independientes o por células producto de la propia división celular. Las colonias son esféricas y huecas, una especie de obstaculice, situación que se conoce como establea, ahora se produciría una invalidación por uno de los polos, formando la rastreara y ya por último a partir de esto se formaría la Planuda. Este autor compara estos estadios con los estadios del desarrollo humano.Los primeros rechazos aparecen cuando se observa que la gástrica en algunos animales se forma por digresión y no por invalidación.


Reino Protista

El Reino Protista está conformado por un grupo de organismos que presentaban un conjunto de características que impedían colocarlos en los reinos ya existentes de una manera plenamente definida. Esto se debe a que algunos protistas pueden parecerse y actuar como individuos del reino plantas, otros protistas pueden parecerse y actuar como organismos del reino animal, pero los organismos del reino protista no son ni animales ni plantas.

Origen de los Animales

Los primeros animales potistas aparecieron hace unos 1.400 millones de años siendo organismos autógrafos aerobios capaces de realizar la fotosíntesis. Del animal potista inicial aparecen numerosos grupos apareciendo algunos que pierden los plásticos y tienen membrana celular desnuda dando lugar a los potistas heteroscios. A partir de aquí se considera que surgen los animales. Pero estos cambios no son avalados por la presencia de fósiles que podrían esclarecerlo, debido a su falta. El Reino animal aparece más o menos hace 700 millones de años, hipótesis que intentan explicar cómo surgen los animales.